El Programa Integral Nacional para el
Bienestar Familiar (INABIF) organizó la primera mesa de trabajo del 2015, del
Servicio Acogimiento Familiar, el cual tiene como objetivos analizar el trabajo
realizado hasta la fecha y elaborar nuevas rutas de trabajo, acorde a la Ley N°
30162 (Ley de Acogimiento Familiar).
La jornada fue inaugurada por el Director
Ejecutivo del INABIF, Marco Alegre Romero, quien resaltó la importancia de esta
reunión de trabajo debido al impacto que tendrá en la población vulnerable que
acoge el INABIF.
“Es un asunto muy importante ya que nuestro
país no tiene la cultura de acogimiento familiar, en ese sentido hay mucho por
hacer. Además, nuestros niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
desarrollarse en familia y tener un correcto desarrollo físico y emocional”,
señaló.
Del mismo modo, estuvo presente la directora
de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(USPNNA), Carmen Jordán, quien dio una breve reseña del Servicio Acogimiento
Familiar y destacó su importancia.
“El INABIF es un institución inmersa en
atender a nuestros niños, niñas y adolescentes, Acogimiento Familiar es el
reflejo de esta labor”, puntualizó.
En el evento también estuvieron presentes la
directora de la Organización no Gubernamental de Desarrollo – ONGD Buckner
Perú, Claudia León; el Coordinador del Servicio Acogimiento Familiar, Clody
Guillén, y los representantes de las diversas instituciones invitadas.
Entre ellas están el Ministerio Público –
Junta de Fiscales Superiores de lima y Callao, la Defensoría Municipal del
Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) de la Municipalidad de Santiago de Surco, los
Centros Preventivos de Menores de la Policía Nacional del Perú (PNP) de los
distritos de Salamanca, La Punta y San Juan de Miraflores.
Asimismo, estuvieron presentes instituciones
como la Universidad de Lima, la Dirección General de Adopciones (DGA), la
Dirección de Investigación Tutelar (DIT), la Corte Superior de Justicia del
Cono Norte y del Callao.
El Servicio de Acogimiento Familiar se
realiza gracias a un convenio entre el INABIF Y la fundación Buckner, éste,
permite que familias puedan acoger temporalmente a niños, niñas y
adolescentes en abandono y riesgo
social, con el objetivo de ofrecerle la posibilidad de desarrollarse en el seno
de una familia.