Danza,
teatro, circo, fútbol, vóley, artes plásticas, aeróbicos, karate, taller de
electricidad, cine en casa, mini chef y nivelación escolar son algunas de las
actividades que ya se fomentan en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia
(CEDIF) del Inabif, en zonas de riesgo social, a nivel nacional.
Tanto
en los CEDIF Dalias, Collique, Año Nuevo, Turquezas y Tahuantinsuyo de Lima,
como los de provincia: Yurimaguas (Loreto), San Ramón (Junín), Huaraz (Ancash), Juli (Puno) y Rosa Coda Martorell (Tacna), se ha
intensificado la aplicación de actividades formativas en el desarrollo de la creatividad,
autoestima y autonomía para ser capaces de resolver problemas por sí mismos.
Cada
centro cuenta con 140 usuarios y un máximo de 180 (en promedio) por lo que las
actividades se trabajan con el apoyo de instituciones públicas y privadas.