El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF, te invita a participar como voluntaria/o, para reforzar las actividasdes de atención
a los beneficiarios de los Centros de Atencion Residenciales y Centros de Atencion de la Familia.
Para decidir tu participación como voluntario o voluntaria en el INABIF, debes conocer los siguientes aspectos importantes:
- La importancia del voluntariado en el INABIF.
- Cuanto debe durar el voluntariado en el INABIF.
- En qué actividades pueden participar los voluntarios.
- Beneficios del servicio de voluntariado en el INABIF.
Los requisitos para prestar servicio de voluntariado en INABIF:
- Ser mayor de edad, excepcionalmente se aceptara la participación de menores entre 14 a 17 años, con la autorización escrita de los padres, apoderados o tutores.
- No tener antecedentes policiales, penales ni judiciales.
Documentos a presentar:
- Solicitud dirigida al Coordinador de la Sub Unidad de Potencial Humano de INABIF.
- Declaración jurada simple de no tener antecedentes policiales, penales y judiciales.
- Fotocopia del documento de identidad (D.N.I), Pasaporte y/o carne de extranjería.
- Formato de solicitud de voluntariado llenado, con fotografía en la parte superior derecha.
- Certificado de salud y certificado de salud mental.
- Formatos
Importancia del voluntariado en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF
El INABIF, requiere la colaboración de personas naturales, miembros organizaciones sin fines de lucro que participen en calidad de voluntarias/os, asi como, de organizaciones empresariales (voluntariado corporativo), para reforzar la promoción de la red de protección social, para la atención a los grupos sociales mas vulnerables, por condición de pobreza, exclusión, desastres naturales, siniestros, víctimas de violencia familiar, social y politica.
Por intermedio de 48 Centros de Atencion Residencial - CAR y 23 Centros de Desarrollo de Familia - CEDIF, ubicados a nivel nacional y administrados por personal especializado, con el apoyo de voluntarios/as, se cumple una gama de actividades con la finalidad de tender redes de sostenibilidad para la formación y mantenimieno física, intelectual y moral de los siguientes grupos de beneficiarios:
- Niños y niñas menores hasta 05 años.
- Niños y niñas de 6 a 12 años.
- Adultos mayores (60 años a más).
- Personas con discapacidad.
- Adolescentes de 13 a 17 años.
La duración mínima del servicio de voluntariado en el INABIF
es de tres (3) meses calendarios, salvo los casos determinados por acuerdo o convenio de cooperación firmado con una institución pública(universidad nacional) o privada (ONG, asociacion, etc)
Actividades en las que pueden participan las/los voluntarias/os:
- Atención básica de cuidado y atención de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
- Apoyo médico, odontológico, nutricional, terapia física.
- Aspectos educativos: Estimulación temprana, capacitación, reforzamiento escolar, enseñanza de idiomas.
- Formación artística, música y danza.
- Atención psicológica, talleres de terapia y formación de valores.
- Actividades recreativas, deporte, gimnasia y educación física.
- Talleres ocupacionales: Panadería, computación, peluquería, bisutería y artesanía, repostería, costura, etc.
- Apoyo a la gestión: Capacitación, reforzamiento de conocimientos.
- Mejoramiento de infraestructura y mobiliario, e implementación con equipo menor.
Beneficios que recibe el/la voluntario/a:
- Ampliar sus experiencias con nuevos conocimientos y conocer a nuevas personas.
- Recibir un certificado por el servicio cumplido, que incluye sus datos personales, actividades realizadas, capacitacion recibida; la cantidad
de jornadas, horas y dias de servicio desarrollado.
- Los considerados en el Reglamento de la Ley General, son:
- Puntos adicionales para acceder a becas nacionales y extranjeras de PRONABEC.
- Puntos adicionales para acceder a vivienda social promocionado por el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento.
- Reguisitos: Estar inscirto en el Registro de Voluntarios y cumplir 181 jornadas
- 1 jornada = 3 horas de servicio continuo en un día calendario
Dispositivos del voluntariado
|